martes, 4 de agosto de 2015

"La Luna Huele A Pólvora"

Según los astronautas del Apolo 16 tuvieron la oportunidad de oler en suelo lunar dentro del modulo. dichos astronautas afirmaron que el polvo lunar tiene olor a pólvora quemada, la curiosidad los llevo a probar dicho polvo y dijeron que el polvo tenia sabor a nieve y tenia una contextura áspera y pegajosa casi imposible de remover.

Sin embargo la composición química de la pólvora no tiene nada que ver con la composición del polvo lunar ya que este esta creado de pequeños fragmentos de cristal de sílice de meteoritos pulverizados.

Los tripulantes del Apolo no podían oler el suelo lunar directamente, así que en cada una de sus caminatas llevaban una muestra para el modulo. cuando se quitaron los cascos pudieron oler y hasta saborear la Luna. Según sus relatos el polvo era tan pegajoso que se adhería en sus trajes y botas, por mas que cepillaran dichas prendas el polvo era casi imposible de quitar. 


Dato curioso sobre las jirafas


Muchos de nosotros al ver una jirafa, en lo primero que pensamos es "como es que tiene el cuello tan largo" 

Algunos pensaran que las jirafas tienen mas vertebras cervicales que cualquier otro mamífero, pero en realidad es que posee solo 7 como el resto.


Las jirafas son la especie de animales terrestres mas altas que hay, puede medir 5,8 metros aproximadamente.  A diferencia de las otras especies las vertebras cervicales de las jirafas son muy grandes y es por eso que sus cuellos tienen esa magnitud.  El cuello de una jirafa puede medir hasta 2 metros de longitud, cada vertebra cervical mide hasta 28 cm. 

Su cuello es su cualidad mas apreciable a simple vista. 





sábado, 4 de abril de 2015

La Vía Láctea (Nuestro Hogar)

    La Vía Láctea es nuestro hogar, es donde se encuentra nuestro Sistema Solar y por ende nuestro planeta (la Tierra). se calcula que tiene entre 200.000  y 400.000 millones de estrellas  incluyendo a nuestro Sol, es una galaxia en forma de espiral que tiene aproximadamente 100.000 años luz de diámetro y pocos miles de años de grosor, nuestra fascinante galaxia se puede observar si vivimos en un lugar con cielo nocturno muy oscuro, la Vía Láctea es una banda espesa de estrellas en el cielo.

    En las noches serenas podemos ver una banda blanca que atraviesa el cielo de lado a lado con muchas estrellas, esta es una muestra de algunos de nuestros vecinos. Entre todos formamos la Vía Láctea, nuestro hogar. Los romanos la llamaron "camino de leche" lo cual significa Vía Láctea en latín.

 
     La Vía Láctea es nuestra galaxia, nuestro sistema solar esta en uno de los brazos de la espiral a unos 30.000 año luz del centro y 20.000 de extremo.

    Cada 225 millones de años el Sistema solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia ya que este se mueve a una velocidad de 270 kilómetros por segundo. No podemos ver el centro de nuestro hogar ya que se interponen materiales opacos como polvo cósmico y gases fríos que no dejan pasar la luz, pero se cree que la galaxia contiene un enorme agujero negro en el centro.

    Nuestra galaxia tiene forma de lente convexa. El núcleo tiene una zona central de forma elíptica y unos 8.000 años luz de diámetro. Las estrellas del núcleo están mas agrupadas que las de los brazos. A su alrededor hay una nube de hidrógeno, algunas estrellas y cúmulos estelares.

    la Vía Láctea también forma parte del grupo local que esta compuesto principalmente por la galaxia Andrómeda, la cual podría chocar con nuestra galaxia en el futuro, la galaxia el Triangulo, en total son treinta galaxias que componen nuestro grupo local y dicho grupo tiene un diámetro de unos 4 millones de años luz. Este grupo órbita alrededor del gran cúmulo de galaxias de Virgo, a unos 50 millones de años luz.

   
     Nosotros solo podemos ver el 0,000003% de nuestra galaxia y el 90% de la misma es invisible. Nuestra galaxia es quizá una de las mas bellas galaxia espirales. La Vía Láctea es muy preciosa pero también es una salvaje ya que actualmente se esta comiendo otras galaxias las cuales finalmente formaran parte de la Vía Láctea

   Nuestra galaxia también tiene ciertos peligros, uno de ellos y el mas destacado (para toda la galaxia) es nuestra vecina Andrómeda a la cual nos acercamos a una velocidad de unos 200 kilómetros por segundo, estas podrían colisionar dentro de 3.000 a 5.000 millones de años y formar una galaxia gigantesca una vez se asienten, de hecho el Sol estará por hay cuando esto ocurra. quizás estarán nuestros descendientes hay cuando ocurra la mayor colisión galáctica de la historia o, quizás no ya que los graves problemas de contaminación podrían significar el fin de la humanidad.

En fin vivimos en una galaxia muy hermosa la cual tiene mucho secretos por descubrir...


okunoshima (la isla de los conejos)


     Quien no ha sentido ternura al ver un lindo conejo?
 ahora imagínense como se debe sentir estar rodeado por millones de conejos. Pues en Okunoshima la atracción principal son estos peludos amiguitos.

     Es una pequeña isla de Japón situada en el mar interior de Seto, ciudad de Takehara prefectura de Hiroshima. también es conocida con el nombre de Usaji jima "isla conejo" Jugo un papel importante en la segunda guerra mundial ya que allí se elaboro el gas venenoso que usaron contra China.

     Actualmente Okunoshima es un sitio turístico que tiene un hotel, un campo de golf senderos para caminar, sitios turísticos y una zona para acampar.

Se preguntaran ¿Como llegaron todos esos conejos allí?

     Es una historia con un comienzo triste ya que al principio los usaron para probar la efectividad de las armas químicas durante la guerra, la mayoría de estos conejos fueron aniquilados cuando la planta fue destruida.

     Después de la guerra los conejos fueron liberados en la isla. Okunoshima se volvió totalmente un sitio turístico obviamente los conejos con el tiempo se reprodujeron e hicieron de la isla un lugar muy llamativo. actualmente en la isla esta prohibida su caza y esta prohibido para los turistas llevar gatos o perros que los puedan lastimar.
Los conejos silvestres andan libremente por todos lados y son muy sociables con las personas, se pueden alimentar, jugar con ello pero no pueden ser sacados fuera de la isla.

Personalmente Okunoshima es uno de los lugares que quisiera visitar algún día.

viernes, 3 de abril de 2015

Saturno no es el único con anillos

          Es un exoplaneta gaseoso descubierto en el año 2012 por el equipo de Rocheter y fue llamado J1407b, es el primer planeta con un sistema de anillos que se ha descubierto fuera del sistema solar.

           Son treinta anillos, cada uno mide decenas de millones de kilómetros, es decir, son 200 veces mas grades que los anillos que rodean a Saturno, en dichos anillos e han descubierto unos huecos  los cuales indican que pudieron haberse formado satélites.

            Junto a sus gigantescos anillos, gira alrededor de una estrella similar a el Sol eclipsandola por varios periodos de tiempo que pueden durar varias semanas, sin embargo ocurren rápidos cambios en escalas de tiempo de decenas de minutos. Los anillos son tan grandes que si pertenecieran a Saturno dichos anillos podrían observarse claramente desde la tierra, mayor a la claridad con la que vemos la Luna llena.

             Este exoplaneta es mucho mas grande que Júpiter o Saturno, aunque a simple vista puede parecer muy pequeño por la magnitud de sus gigantescos anillos, se podría decir que es una versión mejorada de Saturno o un super-Saturno.

             El sistema de anillos contiene mas o menos la masa del Sol en partículas de polvo. Los astrónomos predicen que lo anillos serán mas delgados a medida de que los Satélites se formen a partir de estos discos. Este planeta tiene un periodo orbital de mas o menos de una década de duración.

             Este planeta nos da a conocer las sin numero de maravillas que esperan ser descubiertas y este planeta es un ejemplo vivo de ello.



martes, 16 de diciembre de 2014

¿Cuando y Como Morira El Sol?

El Sol es una estrella mediana de unos 4.600 millones de años, a la que le quedan de vida otros 5.000 millones de años.

Actualmente el Sol se encuentra en plena secuencia principal, fase en la que continuara unos 5.000 millones de años mas quemando hidrogeno de manera estable. cuando el hidrogeno de su nucleo sea mucho menos abundante este se contraera y e encendera la capa de hidrogeno absyasente, pero esto no bastara para detener el colapso.

         Las capas exteriores de la envoltura del Sol se iran expandiendo paulatinamente, se expandiran tanto que, a pesar del aumento de brillo de la estrella, su temperatura efectivamente disminuirá. El Sol se abra combertido en una gigante roja, el radio del sol para entonces sera tan grande que se abra tragado a Mercurio, Venus y prebablemente la Tierra.

       
        En los 2 últimos momentos de su vida el viento solar se intensificara y el Sol se desprendera de toda su envoltura, la cual formara con el tiempo una nebulosa planetaria. El Sol quedara entonces como una enena blanca de carbono y oxigeno, 10 veces mas pequeño de lo que es ahora, que se ira enfriando paulatinamente.

        Básicamente todo tiene su fin y el Sol morirá cuando se acabe su hidrógeno para quemar "se quedara sin pilas", este suceso significaría el fin de la raza humana "si para ese entonces no estamos extintos"



El Hippocampus

        Hoy les hablare un poco sobre el Hippocampus, mejor conocido como el caballo de mar. Debido a la apariencia que tiene su cabeza con la de los caballos terrestres, es el unico animal marino con estas caracteristicas-

       Pertenecen as la familia syngnathidae, el mas pequeño puede medir entre 14mm de longitud y el mas grande llega hasta los 29cm de longitud. Se aleminentan de pequeños animales invertebrados, la reproduccion de los caballos de mar es muy interesante, la hembrta deposita los huevos en el saco del macho y este los tiene de 10 a 6 semanas hasta que nacen. son animales monógamos, el macho se asegura que las crias sean de una sola hembra. Pueden tener entre 200 y 300 crias.

       Hay 54 especies aceptadas por el registro mundial de especies marinas, a continuación presentaremos las 5 especies mas curiosas de los hippocampus.

1-)Hippocampus Bargibanti



es una de las especies mas pequeñas del planeta apenas alcanza los 2cm de longitud.








2-) El Hippocampus Pontohi


Es una especie relativamente nueva descubierta en Indonesia en el año 2008.





3-) Hippocampus zebra


Los machos pueden alcanzar hasta los 8cm de longitud, se encuentran al noroeste de Australia.








4-)Hippocampus Angustus



Los machos pueden alcanzar los 22cm de longitud y tambien se encuentran al noroeste de Australia.







5-)Hippocampus Barbouri



Alcanza los 15cm de longitud, se encuentra al sur del mar Sulu.